Mostrando entradas con la etiqueta En familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En familia. Mostrar todas las entradas
Vamos a cazar un oso
Leí este libro hace unos cuantos años y me pareció maravilloso. Hoy me vuelvo a acordar de él y descubro que en YouTube el autor del libro, Michael Rosen, lo cuenta maravillosamente bien, con muchísimos gestos (en inglés, eso sí):
En este otro vídeo se puede ver el cuento, como si fueran unos dibujos animados (también en inglés). Por cierto los dibujos del cuento original son de Helen
Las palabras dulces
Lola es una pequeña ardilla que se despierta una mañana con la boca llena de palabras dulces. Pero ¿con quién puede compartirlas? No lo tiene nada fácil. Os animo a leer esta historia titulada "Las palabras dulces" escrita por Carl Norac e ilustrada por Claude K. Dubois, de la Editorial Corimbo
En esta presentación podéis ver el cuento con los textos en español y en inglés:
Las Palabras
Aprender a leer
Érase un hombre llamado Tomás que sabía hacer cientos de cosas, pero no sabía leer. A pesar de ser ya muy mayor decide intentarlo e ir a la escuela. Este cuento de 30 páginas es uno de mis favoritos. Está escrito por Jo Ellen Bogart e ilustrado por Laura Fernández & Rick Jacobson. El libro se titula: Tomás aprende a leer (Ed. Juventud, Barcelona, 1998). Ahora lo podéis escuchar y ver en YouTube.
Pintar con los dedos
A mí me pasa como a Pepa, de Labores en Red, cuando era pequeña no existía la pintura de dedos. Ahora los niños podéis usarla y pintar con vuestras propias manos, sin miedo a mancharos la ropa (generalmente se lava muy bien). ¿Las habéis probado? ¿Y habéis probado a pintar con lo que hay por la cocina: salsa de tomate, Cola Cao...?
No dejéis de pinchar sobre este enlace para encontrar algunas
No dejéis de pinchar sobre este enlace para encontrar algunas
Adornos para el árbol
Con envases de plástico, papel de periódico, restos de papel, rotuladores gastados, tapones y tapas... ¡¡Mirad lo que se puede hacer para adornar el árbol!!
Encontraréis toda la información en un blog fantástico con miles de ideas para crear a partir de materiales reciclados:
http://reciclandoenlaescuela.blogspot.com/2010/12/70-en-el-arbol.html
Encontraréis toda la información en un blog fantástico con miles de ideas para crear a partir de materiales reciclados:
http://reciclandoenlaescuela.blogspot.com/2010/12/70-en-el-arbol.html
Niños y abuelos, unidos por los cuentos
Los cuentos pueden ser un puente entre los niños y los mayores, entre la infancia y la vejez. También hay abundante literatura que ayuda a entender el Alzheimer, una enfermedad cada vez más común entre los mayores. De los cuentos e historias en las que los protagonistas son los abuelos y de las obras que nos permiten conocer más de cerca esa enfermedad es un trabajo elaborado por el Centro
Si hay un bebé en casa, 7 propuestas para leer con él (o ella)
Multipliquemos las lecturas: Aprovechemos el hecho de que el niño todavía no conoce el código escrito para facilitarle la comprensión de que hay miles de lecturas posibles. ¡El analfabeto sabe hallar en los libros cosas que los alfabetizados ignoran cómo leer! Para ello son especialmente útiles los libros de imágenes e incluso los libros en otros idiomas. ¿Por qué no inventar una o varias
Enlaces para promover la lectura en casa desde la cuna
Leer en casa. Recomendaciones para las familias de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Leer en familia. Una web de Fundalectura, Fundación privada para el Fomento de la Lectura de Colombia
SOL: Servicio de Orientación de Lectura , Servicio de Orientación de Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Dentro de esa magnífica web hay lecturas tan interesantes como:
Orientaciones
Un buscador seguro
Leer, se puede leer en papel, pero también en una pantalla. Acabo de encontrar este buscador y quería compartirlo con vosotros. Está pensado para que los niños naveguen por internet de forma segura. Se llama KidRex: http://www.kidrex.org/
Ideas para las APA, de septiembre a diciembre
¿Qué puede hacer una Asociación de Madres y Padres de Alumnos de una Escuela Infantil, con niños de 0 a 5 años, para abordar el tema de la lectoescritura?
SEPTIEMBRE Elaborar una carta de presentación del proyecto de lectoescritura para las familias. OCTUBRE Selección, redacción y maquetación de artículos sobre el papel de la familia en la animación a la lectura.
NOVIEMBRE Organizar un taller
SEPTIEMBRE Elaborar una carta de presentación del proyecto de lectoescritura para las familias. OCTUBRE Selección, redacción y maquetación de artículos sobre el papel de la familia en la animación a la lectura.
NOVIEMBRE Organizar un taller
Cocinar juntos
Cocinar juntos brinda una excelente ocasión para «nutrir» el sentimiento de grupo entre los miembros de la familia. Para los niños más pequeños es un buen momento para desarrollar la psicomotricidad fina (por ejemplo, al cortar o pelar), así como para aprender a seguir una receta, con sus pasos y sus tiempos, y aprender a esperar, incluso a asumir que el resultado no sea el esperado. Para los